"Nací el 8 de junio de 1910. El primer cónsul alemán en Santiago fue mi bisabuelo y su apellido era Precht. De modo que, por mi madre, venimos de los alemanes de Valparaíso que después, como tú sabes, se fueron a Viña del Mar. Mis ancestros eran hugonotes franceses que emigraron a Alsacia y el tipo que mató a Chejov era pariente nuestro… Amado Alonso siempre me hacía bromas respecto a esto y yo le contestaba ¡Pero qué culpa tengo yo!… Por el lado de mi padre, los Bombal llegaron a Chile huyendo de la dictadura de Rosas… Muchos años después me impactó la dictadura de Rosas; pero, en la niñez, las historias de su crueldad eran una leyenda para mí (canta): Íbamos a aunarnos / nos traicionó / y en la victoria / se quedó.
Nací en el Paseo Monterrey, era precioso, ¡lindo!, todo cubierto de madreselvas, los señores se paseaban conversando y veíamos el mar y los barcos que pasaban… ¡Viña era una maravilla!"
Nací en el Paseo Monterrey, era precioso, ¡lindo!, todo cubierto de madreselvas, los señores se paseaban conversando y veíamos el mar y los barcos que pasaban… ¡Viña era una maravilla!"
Fragmento de "Testimonio Autobiográfico"
en Obras Completas (compilación de Lucía Guerra)
en Obras Completas (compilación de Lucía Guerra)
Obras Completas
María Luisa Bombal
Compiladora: Lucía Guerra
Este libro incluye no solo la totalidad de las novelas y cuentos de María Luisa Bombal, sino toda una serie de escritos que permiten calificarlo como sus únicas y definitivas obras completas. Entre esos escritos está su testimonio autobiográfico, que da a conocer su vida y el ámbito cultural y artístico en que se desenvolvió; sus crónicas poéticas, dispersas en diversas revistas; su discurso de ingreso a la Academia Chilena de la Lengua; la entrevista que ella le hiciera a Sherwood Anderson en Nueva York y una serie de entrevistas que le realizaron a ella diversos periodistas; una selección de sus cartas escritas durante veintisiete años; en fin, todo un conjunto de escritos que dan cuenta de su visión del mundo y de su angustiosa búsqueda de lo absoluto. A ello se añade una amplia introducción de Lucía Guerra –la compiladora del volumen–, en la que estudia a profundidad tanto la obra de María Luisa Bombal, como algunos episodios de su vida artística.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario